2. MR| 29/09/2012 | 15:41
Qué vergüenza esa mujer,
Cristina. Da pena ajena. De hecho muchos argentinos dan pena en el exterior, y
ella es un ejemplo típico de los argentinos queriendo ser ‘argentos’ en otras
partes del mundo y atropellar las costumbres de los demás, o de los argentinos
queriendo callar al otro con términos y palabras que son argentinas y que los
que no lo son no entienden. También Cristina es ejemplo de como cuando un
argentino le discute a un francés que el pan de París no es tan bueno como el
de la panadería del barrio en Buenos Aires… El argentino es ignorante, de
cultura limitada y de poco mundo. El argentino es altanero, gritón, poco
democrático y, lo peor de todo, no reconoce sus costumbres. Cristina Fernández
es un ejemplo de esa mediocridad. Y hablando de pena, esto me da pena decir, la
verdad, pero viví en Estados Unidos y, hace más de diez años, vivo en México.
Viajé un poco por otros lados y nunca encontré latinoamericano tan mediocre
como un argentino de barrio, como Cristina, flor de boluda que intentó darle
cátedra de vida a gente que, por lo menos, es bilíngüe y ha vivido en
diferentes lados.
o MR | 29/09/2012 | 15:46
Y
como posdata: como muchos que regrean de vez en vez a la Argentina -en mi caso
a Buenos Aires- las cosas se ven muy claras: el paisaje urbano se ve
deteriorado, pobre, viejo, sucio; la gente vive con poca tecnología en la mano,
alejado de los temas del mundo y, como Cristina, sintiéndose superiores.
Además, algo innegable, es la inflación y que la gente tiene poco dinero. Cada
vez que regresas, no tienes idea de los precios, cuánto significa que te digan
200 pesos o que un taxista te cobre lo que sea. La Argentina en llamas.
§ magu | 29/09/2012 | 16:45
Mario
coincido con los términos que expusiste en relación al papel de la Presidenta,
como asimismo a la actitud que algunos Argentinos asumen en el exterior, tuve
la suerte como vos de viajar por algunos lugares del mundo, también de estudiar
en este Maravilloso país, de egresar de una universidad pública y no considero
estar inmerso en la tipología que vos describís, te pregunto, no estás
generalizando un poquito o es más si tu cultura es tan basta, regresá al país,
danos algo de lo que conseguiste en tus experiencias y así podriamos todos
juntos hacer una argentina mejor y no darle tanto lugar a esta gente que nos
gobierna, sería interesante no? Roberto
§ MR | 30/09/2012 | 16:56
Un
saludo Roberto. Quise ser polémico y despertar una discusión, así que seguro
hice una generalización del tema. Claro que, así como hay gringos ignorantes
que no saben dónde está nuestro país y también hay gringos conocedores, en
Argentina hay gente de todo tipo y salames como yo. Hay argentinos de todas las
culturas, tienes razón y mejor no generalizar, así como hice yo. Aclaro que mi
cultura no es basta, pero creo que en Argentina hay una mayoría que tiene una
forma de ser muy fea: “yo me las sé de todas todas”, creo que es algo muy
argentino, pero con matices, claro. Cuando vienen misiones diplomáticas o
comerciales (y no sólo las he visto en México), lo que ves es una mediocridad
impresionante. Siempre está el empresario liberal y globalizado, pero son los
menos y la mayoría se sitúa en el pedestal de pertenecer a una argentinidad
que, la verdad, no me parece que sea la gran cosa. O si lo es, tampoco
significa que es mejor que la cultura del otro, sea mexicano, estadounidense,
peruano, brasilero, etc. Argentina es admirada y siempre ha sido conciderada,
en los estudios latinoamericanos, como un caso especial o excepcional en el
continente. Pero eso es por el melting pot que es nuestra sociedad, como la
estadounidense, por ejemplo, y no es por el asado. Y te doy un dato más: muchos
extranjeros que viajan allá se sorprenden de la buena onda de los argentinos, y
se sorprenden porque cuando conocen argentinos en el exterior piensan que TODOS
los argentinos son engreídos y altaneros, pero cuando van allá se dan cuenta
que nada que ver. Es curioso…
Y me gusta lo que planteas, pero ¿regresar a un país donde no hay una calidad de vida interesante? ¿Regresar a un país donde no creces económicamente? ¿Como para qué? Salvo la familia, el resto no es alentador del panorama argentino actual y de los últimos años. ¿Sabes lo que pensé hace como diez años, cuando él helicóptero de De la Rúa? Pensaba que los peronistas le estaban dando un golpe de estado a la sociedad liberal y democrática. Y creo que así fue. Me fui cuando estaba todo bien, ¿cómo regresar cuando está todo mal?
Me gustó que hayas opinado. Gracias. Y me gustó platicar contigo. Ojalá y la sigamos más. Mario
Y me gusta lo que planteas, pero ¿regresar a un país donde no hay una calidad de vida interesante? ¿Regresar a un país donde no creces económicamente? ¿Como para qué? Salvo la familia, el resto no es alentador del panorama argentino actual y de los últimos años. ¿Sabes lo que pensé hace como diez años, cuando él helicóptero de De la Rúa? Pensaba que los peronistas le estaban dando un golpe de estado a la sociedad liberal y democrática. Y creo que así fue. Me fui cuando estaba todo bien, ¿cómo regresar cuando está todo mal?
Me gustó que hayas opinado. Gracias. Y me gustó platicar contigo. Ojalá y la sigamos más. Mario
o Osvaldo Zárate | 01/10/2012 | 16:43
Ricciardi
eres el arquetipo del colonizado, con esto basta para no pedirte que digas cual
es tu nacionalidad. Tal vez confundas argentinos con algunos de geografía local
y bien puntualizada. Además tendrás que instruirte más profundamente para
opinar de alguien en la forma que lo haces. Saludos Ricciardi, sos un
afortunado seguí viajando pero agarra un libro, no muerden.
§ MR | 06/10/2012 | 15:30
jajajajajaajajaj
me cagué de risa. ¿De qué hablas? ¿Cuántos libros lees y en cuántos idiomas al
año? La cagaste, sí agarro libros y me gusta mucho hablar de ellos y, claro,
leerlos. En un muy buen porcentaje, entre los digitales y los impresos, los que
leo son de ciencias políticas o del tipo. De todas formas, no creo que la
lectura, el conocimiento, la instrucción o la cultura sea cuestión de “quién es
mejor”. Por eso, mi estimado Zárate, no sé de qué chingada madre hablas, güey.
Soy argentino, boludo. Si no lo fuera, no estaría en este sitio ni dándome cuenta que me diste la razón; cuando escribes en los términos que lo haces, me estás dando la razón por agresivo, porque, igual que lo ejemplificó Cristina, tú crees que eres mejor que yo. Yo no creo ser mejor que vos. Por eso no meto con tu forma de vida, ni con la cantidad de libros que lees ni la calidad de éstos, pedazo de boludo engreído.
Soy argentino, boludo. Si no lo fuera, no estaría en este sitio ni dándome cuenta que me diste la razón; cuando escribes en los términos que lo haces, me estás dando la razón por agresivo, porque, igual que lo ejemplificó Cristina, tú crees que eres mejor que yo. Yo no creo ser mejor que vos. Por eso no meto con tu forma de vida, ni con la cantidad de libros que lees ni la calidad de éstos, pedazo de boludo engreído.
1. Osvaldo Zárate | 01/10/2012 | 16:31
Vamos a aceptar que el
repertorio de preguntas “no fue organizado”. En cuanto a la solides de los
estudiantes no parecía tal. A menos que yo no haya visto y oído lo que Sarlo
dice haber presenciado. SI, leían las preguntas escritas en papelitos. Por otra
parte, parece que los aprendices de Havard están habilitados para bardear a un
presidente y este debe hacer silencio y no responder?. Pregunto, cuál es la
maldad, responder las entelequias leídas en papelitos. Yo quiero entender y
cambiar mi vida. Por favor Sarlo, le ruego, explique quienes se favorecen o
perjudican con la regulación del mercado de divisas, quiénes se perjudican con
la fuga de capitales cómo explica una falta de libertad de expresión cuando
usted dice lo que dice. Pregunto, dónde está escrito que un presidente está
obligado a conceder rueda de prensa? Explique qué es una dictadura? Pregunto,
quizás no vivió en la argentina desde el 30 al 83 o es demasiado joven y nació
en los 70 para no saber qué es una democracia. Los que ganan gobiernan yel
resto…..
o ARIEL | 02/10/2012 | 11:49
y
el resto nos cagamos…te falto decir.En este pais siempre paso lo mismo.Aunque
nunca vivi un gobierno tan autoritario y a la vez con tan poca autoridad,nada,
diria yo. No tienen autoridad moral para nada, atacan a la clase media y alta
cuando ellos pertenecen a la misma,atacan a la dictadura, cuando muchos de
ellos participaron en ella,hablan de seguridad cuando no la hay,poniendo en
frente de un ministerio tan sensible a una persona totalmente envenenada con
las fuerzas de seguridad, ademas de no tener la minima idea de lo q trata…estan
hipotecando el pais,sacando la plata del anses a cambio de bonos q se van a
actualizar acorde los porcentajes del indec…manteniendo a los vagos de la
campora con millones de pesos diarios en aerolineas, mientras te hacen creer el
logro de reestatizar una empresa…comprando jueces…asi q osvaldo no se si
necesitas que te expliquen algo mas…avisa
§ MR | 06/10/2012 | 16:25
A
mí me cae que el buen Zárate está fuera de foco. Se llama democracia
delegativa, el modelo K. ¿Sabes de qué libro es? Digo, ya que me sugirió que agarrara
los libros porque no muerden. Si supiese el título de ese libro, sería humilde
y no atacaría a alguien por leer mucho, poco o nada. (Esto por su comentario
anterior a una opinión que escribí aquí antes).
Lo que digo es: en Argentina no hay ni iPhone, ni iPad, ni iTV. Con los iPhone se quedaron en un modelo viejo y la mayoría de la gente se quedó con el iPod. No es cualquier cosa, es poder ver lo que uno quiere en la tele. Lo que digo es: cuando vas a Argentina ya no sabes cuánto valen los pesos y te das cuenta que la inflación de un año al otro o en dos años es gigante. Ni hablar de la inflación de los años después del 2001-2002. Esto no pasa en Estados Unidos, y cuando Cristina dijo que sí pasa, en Argentina, se ponen a discutir que la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia estuvo organizada para atacar a Cristina y que “los aprendices de Harvard”, por citar a Zárate, son todos unos ignorantes por leer sus preguntas. La verdad dan pena. Cristina no hizo silencio y no respondió, Zárate. Cristina respondió cualquier cosa y se puso nerviosa, al punto de regañar a los estudiantes. Por eso la anécdota de Machine. Tengo otras, con uno chileno que también fue ruidosa.
Lo que digo es: en Argentina no hay ni iPhone, ni iPad, ni iTV. Con los iPhone se quedaron en un modelo viejo y la mayoría de la gente se quedó con el iPod. No es cualquier cosa, es poder ver lo que uno quiere en la tele. Lo que digo es: cuando vas a Argentina ya no sabes cuánto valen los pesos y te das cuenta que la inflación de un año al otro o en dos años es gigante. Ni hablar de la inflación de los años después del 2001-2002. Esto no pasa en Estados Unidos, y cuando Cristina dijo que sí pasa, en Argentina, se ponen a discutir que la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia estuvo organizada para atacar a Cristina y que “los aprendices de Harvard”, por citar a Zárate, son todos unos ignorantes por leer sus preguntas. La verdad dan pena. Cristina no hizo silencio y no respondió, Zárate. Cristina respondió cualquier cosa y se puso nerviosa, al punto de regañar a los estudiantes. Por eso la anécdota de Machine. Tengo otras, con uno chileno que también fue ruidosa.
o MR | 06/10/2012 | 16:21
En
el año 2003 Machinea dio una conferencia en la universidad sobre economía
política. Machinea venía como titular del banco interamericano de desarrollo,
el BID. Yo estaba en la audiencia, sentado junto a una académica argentina que
no estaba en una universidad argentina. Con la irreverencia que te dan los 21
años le increpé a Machinea y le dije que qué estaba diciendo y dónde estaba su
autoridad académica y moral si él no había previsto el desastre económico de
Argentina o la había omitido, cuando podría haber dejado flotar el dólar e ir
amainando el ajuste obligado. El tipo contestó que él no estaba en frente del
ministerio de economía cuando la debacle y que no tenía nada que ver. Después,
cuando el coffe-break me acerqué al tipo y le dije que no me había respondido,
que no había admitido sus errores que habían perjudicado a un montón de gente.
Él me respondió de muy mala manera y, al final, terminamos a los gritos. Ya no
me acuerdo bien, (aunque publiqué el suceso en el periódico de la universidad)
pero seguro me equivoqué, aunque vale la pena esta anécdota para mostrarte que
los pibes que preguntaron en Harvard no estaban de mala leche y que Cristina no
supo qué chingados decir cuando le preguntan por la inflación y los datos de la
realidad que publica el órgano oficial. Cristina no supo responder sobre su
increíble crecimiento patrimonial en sus años de mandataria.
Dar ruedas de prensa no es algo obligado, es un gesto importante de la democracia
Dar ruedas de prensa no es algo obligado, es un gesto importante de la democracia